Hola. En esta página puedes encontrar las actividades que vamos realizando durante las clases.
Es una forma de mantener un plan de mejoramiento continuo.
SEGUNDO PERIODO
ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
“Es una medida que
relaciona nuestro peso con nuestra estatura para saber si nuestro cuerpo está
creciendo de manera saludable”
todos los cuerpos son
diferentes y que no se trata de “verse” de cierta forma, sino de estar sanos.
fórmula
IMC = peso (kg) ÷ (estatura
en metros × estatura en metros)
ACTIVIDAD #1
Mi peso: ___________ Mi
estatura: ______________ IMC: _______________
Composición corporal |
Índice de
masa corporal (IMC) |
Peso inferior al normal |
Menos de 18.5 |
Normal |
18.5 – 24.9 |
Peso superior al normal |
25.0 – 29.9 |
Obesidad |
Más de 30.0 |
TEXTO DE LECTURA PARA LA ACTIVIDAD #2
💤🍎🤸♀️ Dormir bien,
comer saludable y hacer ejercicio: tres amigos de tu salud
¿Sabías que tu cuerpo
necesita cuidados todos los días para estar sano y fuerte? Dormir bien, alimentarte
de forma saludable y hacer ejercicio son tres cosas muy importantes para
sentirte con energía, aprender mejor en la escuela y jugar sin cansarte.
🌙 Dormir bien
Dormir no es solo cerrar
los ojos. Mientras duermes, tu cuerpo descansa, se recupera del día y hasta
creces. Si no duermes lo suficiente, al día siguiente puedes sentirte cansado,
de mal humor y te cuesta concentrarte. Los niños de tu edad necesitan entre 9
y 10 horas de sueño cada noche. Así que trata de acostarte temprano y
no usar el celular ni ver televisión antes de dormir, porque eso puede
dificultar que te duermas rápido.
🥗 Comer saludable
La comida es como la
gasolina de tu cuerpo: te da energía para correr, saltar y aprender. Por eso es
importante elegir alimentos que te nutran y no solo que te gusten. Tu plato
debe tener un poco de todo: frutas, verduras, cereales como arroz o pan,
proteínas como carne, huevo, pescado o fríjoles, y agua para mantenerte
hidratado. Evita comer demasiados dulces o bebidas azucaradas, porque no ayudan
a que tu cuerpo esté fuerte.
🤸♂️ Hacer ejercicio
Moverse es divertido y
saludable. Cuando corres, juegas, montas bicicleta o practicas algún deporte,
tu corazón y tus músculos se fortalecen. También ayuda a que estés de buen
humor y a que duermas mejor en la noche. Los niños deberían hacer al menos una
hora de actividad física al día, que puede ser jugar en el parque,
saltar la cuerda, bailar o cualquier otra cosa que te haga moverte.
Cuidar de tu cuerpo no
tiene que ser difícil ni aburrido. Si duermes bien, comes saludable y haces
ejercicio todos los días, tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán. Te sentirás
con más energía, aprenderás mejor y disfrutarás mucho más de tus juegos y
actividades.
ACTIVIDAD #2: Taller sobre el
sueño, alimentación y ejercicio
1.
¿Por
qué es importante dormir bien por la noche?
2.
¿Cuántas
horas de sueño necesitan los niños de tu edad?
3.
¿Qué
alimentos son buenos para mantener el cuerpo fuerte y sano?
4.
¿Por
qué debemos hacer ejercicio todos los días?
5. ¿Qué haces tú para cuidar tu cuerpo?
¿Qué podrías mejorar?
6. ¿Qué es lo que más te gusta: dormir,
comer saludable o hacer ejercicio? ¿Por qué?
ACTIVIDAD #3. Hacer una
rutina de ejercicios para practicar durante 6 sesiones o clases con un familiar
1. Elegir una persona para entrenar. Escribe su nombre:
2. Luego escriben una rutina de ejercicios sencillos con
movilidad y fuerza
Pueden utilizar inteligencia artificial, el blog del área,
YouTube o cualquier herramienta para su diseño
EJEMPLO DE RUTINA
Movilidad articular
Salto payasito y tijera por 30 segundos
Ejercicios de fuerza. Hacer 3 series de
los ejercicios (3 rondas)
· Abdominales 15
·
Dorsales 15
· Flexio extensiones de codo en piso, apoyado en una
cama o en la pared según sea capaz 10
Se termina con estiramiento
En el cuaderno llenar la siguiente tabla
# |
FECHA |
FIRMA de la persona que estás entrenando |
1 |
|
|
2 |
|
|
3 |
|
|
4 |
|
|
5 |
|
|
6 |
|
|
Ya se termina el periodo y algunos estudiantes necesitan realizar el plan de apoyo. Aquí lo puedes descargar. Recuerda que debes realizar las actividades que reprobaste (sacaste menos de 3.0). Debes hacerlo con tu letra y prepararte para la sustentación.
PLAN DE APOYO PRIMER PERIODO
https://docs.google.com/document/d/1iFdqfUhUg11Trtc7z6vAKr9r5iBAWM1s/edit?usp=sharing&ouid=116704906315991817081&rtpof=true&sd=true
Primero recuerda las normas de clase
NORMAS DE CLASE
1. Escuchar con atención las indicaciones
2. Respetar a compañeros y docente
3. Uniforme completo de educación física. Si no lo tiene, se revisa excusa en el comunicador
4. Desplazarse despacio y en silencio
5. Tener botella con hidratación
6. Resolver los conflictos dialogando
7. Cuidar los elementos de clase
8. No quedarse en las gradas sin autorización
Estas son las evidencias de aprendizaje que evaluaremos durante el primer periodo, con las actividades
COMPETENCIA |
APRENDIZAJE |
ACTIVIDADES |
Motriz Desarrollo motor |
Realización
de posturas corporales propias de las
técnicas de movimiento |
1. Salto con
cuerda adelante y atrás ___________ 2. Salto con
cuerda entrada ___________ |
Motriz Condición física |
Identificación
de pruebas que indiquen el estado de sus capacidades físicas y registra los
resultados. |
3. Prueba de
fuerza ___________ 4. Prueba de
resistencia ___________ 5. Prueba de
velocidad ___________ 6. Prueba de
flexibilidad ___________ |
Axiológica corporal |
Reflexión
sobre la importancia de la actividad física para su salud. (ODS 3, Proyecto Alimentación Escolar PAE) |
7. Escrito
personal sobre la importancia de la actividad física en la salud ____________ |
Competencias ciudadanas |
Comprensión de
que cuidarse y tener hábitos saludables favorecen su bienestar y sus
relaciones. (O.D.S. 4,
Proyecto Alimentación Escolar PAE) |
8. Rúbrica de
evaluación sobre sus hábitos saludables _______ |
Motriz Desarrollo motor |
Control de formas y duración de movimientos en rutinas rítmicas
sencillas |
9. Secuencia
coordinada en equipos pequeños utilizando la cuerda __________ |
Expresivo
corporal |
Identificación
de técnicas de expresión corporal que llevan a la regulación emocional en
situaciones de juego y actividad física. |
10. Exposición
por equipos de una técnica de regulación emocional _________ |
Expresivo
corporal |
Identificación de cómo las emociones afectan su
cuerpo cuando está alegre, triste, deprimido, decaído u ofuscado. (ODS 5, Cátedra de
Paz) |
11. Consulta
sobre las emociones y su efecto en el cuerpo _____ |
Competencia
investigativa |
Registro mis
observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa (sin
alteraciones), en forma escrita y utilizando esquemas, gráficos y tablas. |
12. Registro de
las pruebas de capacidades físicas condicionales
_________ 13. Conclusiones
sobre el resultado de sus pruebas _______ |
CAPACIDADES FÍSICAS
Se llama capacidades físicas a
las condiciones que presenta un organismo, por lo general asociadas al
desarrollo de una cierta actividad o acción. Estas capacidades físicas están
determinadas por la genética, aunque se pueden perfeccionar a través del
entrenamiento.
Capacidades
físicas coordinativas
Se trata de aquellas que dependen
principalmente del control del sistema nervioso central sobre la musculatura, ya que su ejecución depende de estructuras
perceptivas y analíticas implicadas en el movimiento mismo.
Por esa razón, su ejecución
es consciente y la repetición puede simplemente conducir a fijar
los movimientos requeridos tal y como se los desea. Ejemplos de
capacidades físicas coordinativas son:
Orientación
Equilibrio
Ritmo
la adaptación
Acoplamiento o
sincronización
Reacción
Diferenciación
CAPACIDADES
FÍSICAS CONDICIONALES
Por su parte, las capacidades
físicas condicionales dependen de la eficiencia energética del metabolismo, Son:
·
La fuerza
·
La resistencia
·
La flexibilidad
·
La velocidad
ACTIVIDAD 3: PRUEBA DE FUERZA
Realiza
abdominales durante 30 segundos y escríbelo ____________
Luego
compara tu resultado con los valores de la tabla y escribe cómo estás según el título
del valor ________________
Género |
Excelente |
Bueno |
Promedio |
Regular |
Pobre |
Hombre |
>30 |
26-30 |
20-25 |
17-19 |
<17 |
Mujer |
>25 |
21-25 |
15-20 |
9-14 |
<9 |
ACTIVIDAD 4: RESISTENCIA
Trota
durante 5 minutos dando vueltas a los dos salones del bloque B (donde está la tienda)
y escribe el número de vueltas que pudiste dar _____
Luego
escribe el resultado en la primera fila de la tabla y escribe el resultado de otros
4 compañeros, compara el resultado y escribe el puesto de cada uno.
ESTUDIANTE |
RESULTADO |
PUESTO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACTIVIDAD 5: VELOCIDAD
Corre
de línea final a línea final de la cancha lo más rápido posible y escribe
cuántos segundos te demoraste _____
Luego
escribe el resultado en la primera fila de la tabla y escribe el resultado de otros
4 compañeros, compara el resultado y escribe el puesto de cada uno.
ESTUDIANTE |
RESULTADO |
PUESTO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Realiza la medición de
tu flexibilidad según el video. Realiza la medición en 2 oportunidades, saca el
promedio y luego compara tu resultado con la tabla y escribe la calificación
RESULTADO #1 |
|
RESULTADO #2 |
|
PROMEDIO |
|
CALIFICACIÓN |
|
Video de apoyo para ver cómo se hace el test
https://www.youtube.com/watch?v=mRwabLmjoVw
¿Qué es una conclusión?
Una
conclusión es como un gran final de una historia. Es cuando tomamos todo lo que
hemos aprendido o descubierto y lo resumimos en una idea importante.
¿Por qué es
importante la conclusión?
La conclusión
es importante porque nos ayuda a recordar lo que hemos aprendido y a entender
mejor la idea principal. Es como hacer un resumen de todo lo que hemos
estudiado.
Ejemplo de
conclusión
Imagina que
has estado aprendiendo sobre los animales que viven en el bosque. La conclusión
podría ser: "Los animales del bosque son muy importantes para el
ecosistema y debemos protegerlos."
¿Cómo se hace
una conclusión?
Para hacer
una conclusión, debes:
1. Recordar
lo que has aprendido
2.
Identificar la idea principal
3. Resumir la
idea en una oración o frase corta
ACTIVIDAD
13: CONCLUSIONES
Redactar 2 conclusiones de cada prueba sobre
los resultados obtenidos. Recuerda explicar muy bien las ideas en la redacción.
HÁBITOS SALUDABLES
Los hábitos saludables
son conductas que se repiten y que contribuyen a mejorar el bienestar
físico, mental y social. Se relacionan con la alimentación, la higiene, la
actividad física, el descanso y las relaciones sociales.
ACTIVIDAD 8: RUBRICA
1.
Me acuesto entre las 8 y las 10 pm
2.
Me levanto entre las 6 y las 8 am
3.
Evito acostarme viendo aparatos tecnológicos
4.
Consumo todos los días frutas y verduras
5.
Desayuno, almuerzo y ceno
6.
Evito las gaseosas, dulce y comida chatarra
7.
Hago ejercicio (juegos, entrenamientos)
8.
Me baño, arreglo mis uñas, ropa limpia
9.
Trato a los demás de manera cordial
10 Resuelvo
los conflictos de manera adecuada
Coloca al frente de cada una un SÍ, si lo cumples o un
NO, si no lo cumples. Luego suma los SÍ y divide entre 2 ese número, te dará la
nota.
NOTA ______
ACTIVIDAD#10:
Exposición
En equipos, preparar la exposición sobre una técnica
que ayude en el manejo y/o control de las emociones
Se anexa el documento. En él puedes encontrar los temas divididos por grupos
NADA XD
ResponderEliminarHola profe , ¿Donde puedo encontrar la encuesta?
ResponderEliminarFfertuilkjhfeeqq
ResponderEliminarhola profe te hago una pregunta que grupo soy yo de la expocision
ResponderEliminarYoga y
ResponderEliminar