Hola. En esta página puedes encontrar las actividades que vamos realizando durante las clases.
Es una forma de mantener un plan de mejoramiento continuo. Si no has realizado alguna actividad, puedes realizarla y presentarla en clase.
SEGUNDO PERIODO
TIPOS DE LATERALIDAD
Zurdo/a: Usa principalmente la mano, pie y ojo izquierdos.
Diestro/a: Usa principalmente la mano, pie
y ojo derechos.
Lateralidad cruzada: Es cuando se combinan partes dominantes de lados diferentes del
cuerpo.
Ejemplos:
· Mano
derecha y pie izquierdo
·
Pie
izquierdo y mano derecha
Ambidiestro: Es la capacidad de usar con igual habilidad ambos lados del cuerpo
(por ejemplo, escribir con ambas manos).
ACTIVIDAD #3: Mi lateralidad es
1. Escribo con la mano
__________________
2.
Pateo
mejor con el pie __________________
3.
Mi
lateralidad es __________________
4.
Dibuja
tu mano derecha e izquierda
5. Escribe 10 animales con tu mano no
dominante
Cuento: Las
reglas del recreo
Era un día soleado
y los niños del tercer grado salieron al recreo. En el patio, todos corrían y
jugaban felices.
María y sus
amigos querían jugar fútbol, pero cuando llegaron a la cancha, otros niños ya
estaban jugando. Ellos no se habían puesto de acuerdo y empezaron a discutir.
Entonces, la
profesora Elena se acercó y les preguntó:
—¿Qué está pasando?
—¡Queremos
jugar, pero ellos no nos dejan! —dijo uno.
—¡Nosotros estábamos aquí primero! —contestó otro.
La profesora
les explicó:
—En el recreo hay normas para que todos puedan jugar. La primera norma
es pedir el turno y esperar. La segunda norma es respetar a quienes ya están
jugando.
Los niños
entendieron. Decidieron hacer un acuerdo: los primeros jugarían 10
minutos y luego les darían el turno a los demás. Así, todos se divirtieron y
nadie se enojó.
Cuando
terminó el recreo, María sonrió y dijo:
—¡Qué bueno es respetar las normas y hacer acuerdos!
ACTIVIDAD
#4:
1️⃣ ¿Qué
querían hacer María y sus amigos en el recreo?
2️⃣ ¿Por qué comenzaron a discutir los
niños?
3️⃣ ¿Qué normas explicó la profesora
Elena?
4️⃣ ¿Qué acuerdo hicieron los niños
para poder jugar todos?
5️⃣ ¿Cómo se sintieron al final del recreo?
ACTIVIDAD #5
Leer el siguiente
cuadro y asignar el puntaje en cada criterio según su desempeño personal en la
clase. Luego suma los puntos y mira cuál es la nota según el resultado.
|
Criterio |
Excelente (3) |
Bien (2) |
Necesita mejorar (1) |
|
Respeto a las normas
de seguridad |
Siempre sigue las
indicaciones y cuida su seguridad y la de los demás. |
A veces olvida
alguna indicación, pero no pone en riesgo a nadie. |
No sigue las
indicaciones y pone en riesgo su seguridad o la de otros. |
|
Respeto hacia los
compañeros y el maestro |
Siempre trata a
todos con respeto, colabora y ayuda cuando es necesario. |
Generalmente es
respetuoso, aunque a veces se impacienta o discute. |
Frecuentemente es
irrespetuoso o tiene conflictos con otros. |
|
Participación activa y ordenada |
Participa con
entusiasmo sin interrumpir ni desordenar la actividad. |
Participa, pero a
veces interrumpe o no espera su turno. |
Se distrae, no
participa o interrumpe constantemente. |
|
Uso adecuado del material |
Siempre usa los
balones, aros y demás materiales correctamente y con cuidado. |
En general cuida el
material, aunque a veces lo usa indebidamente. |
Usa el material de
forma incorrecta o lo maltrata. |
|
Cumplimiento de las
reglas del juego |
Siempre respeta las
reglas y juega limpio. |
En general respeta
las reglas, aunque a veces las olvida. |
No respeta las
reglas y hace trampa o desordena el juego. |
Escala cualitativa para 5 criterios (máximo 15 puntos)
|
Puntaje total |
Desempeño cualitativo |
Descripción |
|
13 – 15 puntos |
Superior 4.7 |
Cumple siempre con
las normas. Muestra actitudes ejemplares de respeto, participación y cuidado. |
|
10 – 12 puntos |
Alto 4.0 |
Generalmente cumple
las normas, participa bien, con algunas fallas menores. |
|
7 – 9 puntos |
Básico 3.5 |
Cumple parcialmente.
Necesita mejorar en uno o varios aspectos importantes. |
|
5 – 6 puntos |
Bajo 2.0 |
No cumple con las
normas, muestra actitudes inadecuadas o riesgosas. |
ACTIVIDAD #6, 7, 8
Realizar cada una de las pruebas y colocar
el resultado
Prueba de velocidad (10 min)
Distancia: 30 metros.
Los estudiantes corren y se mide el tiempo con cronómetro.
Prueba de resistencia
Correr en forma continua alrededor de un recorrido marcado por conos
durante 3 minutos.
Se fomenta mantener un ritmo constante, no solo la rapidez.
Lanzar y atrapar el balón
Por parejas: lanzar el balón con ambas manos y atraparlo, aumentando
gradualmente la distancia.
6. Medición de la velocidad ________
7. Medición de la resistencia ________
8. Medición del lanzamiento y atrapada de
balón ______
ACTIVIDAD
#9: Cada estudiante se coloca una nota de
autoevaluación según su percepción de cómo soluciona las situaciones que se le
presentan en los juegos.
Tipos de juegos
Se presentan con imágenes:
·
Juegos motores: se usan movimientos del cuerpo (ej.: carrera de sacos, escondidas).
·
Juegos de mesa: se usan fichas, cartas o tableros (ej.: dominó, parchís).
·
Juegos tradicionales: se transmiten de generación en generación (ej.: trompo, rayuela).
·
Juegos cooperativos: se gana en equipo ayudándose (ej.: la cuerda, relevos).
·
Juegos competitivos: se gana superando al otro (ej.: fútbol, baloncesto).
ACTIVIDAD #10 TIPOS DE JUEGOS
Realiza un dibujo de cada
tipo de juego según el texto anterior
ACTIVIDAD
#11: Autoevaluación sobre la participación en clase
Rúbrica de Evaluación – Participación en Educación Física (Grado 3°)
|
|
Criterio |
Excelente 3 |
Bien 2 |
Debe mejorar 1 |
|
1 |
Asistencia y puntualidad |
Siempre asiste a
clase y llega puntual. |
Casi siempre asiste
y llega puntual, con pocas faltas o retrasos. |
Falta con frecuencia
o llega tarde constantemente. |
|
2 |
Disposición y actitud |
Participa con
entusiasmo, respeto y motivación en todas las actividades. |
Participa en la
mayoría de las actividades con buena actitud. |
Se muestra
desinteresado, apático o irrespeta durante la clase. |
|
3 |
Cumplimiento de normas |
Respeta todas las
normas de la clase sin necesidad de recordatorios. |
Respeta la mayoría
de las normas, aunque necesita algunos recordatorios. |
No respeta las
normas, interrumpe o afecta el desarrollo de la clase. |
|
4 |
Trabajo en equipo |
Siempre coopera,
respeta y ayuda a sus compañeros. |
Generalmente
coopera, aunque a veces necesita apoyo para trabajar en grupo. |
No coopera, causa
conflictos o no respeta a sus compañeros. |
|
5 |
Esfuerzo
y participación en la actividad |
Se esfuerza al
máximo y participa activamente en todas las actividades. |
Participa en la
mayoría de las actividades, aunque a veces se retira con facilidad. |
No participa o evita
realizar las actividades. |
Puntos
- nota
·
13 – 15 pts → 4.7
·
10 – 12 pts → 4.0
·
7 – 9 pts → 3.5
·
5 - 6 pts → 2.0
NOTA QUE
SACASTE: _______
ACTIVIDAD #12: LAS NORMAS
1.
Consulta
qué son las normas y para qué sirven
2.
¿Qué
pasa si no hay normas en un juego?
3.
¿Qué
pasa cuando alguien no respeta las normas en un juego?
4. ¿Qué harías si estás jugando con varios amigos y uno de ellos no respeta las normas?
ACTIVIDAD #13: TABLA PRUEBAS
Completa las tablas con los
resultados obtenidos de 10 compañeros de clase y en la última columna escribe
quién estaría en el primer lugar, en el segundo y así con todos.
1. PRUEBA DE VELOCIDAD
|
# |
ESTUDIANTE |
TIEMPO |
PUESTO |
|
1 |
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
3 |
|
|
|
|
4 |
|
|
|
|
5 |
|
|
|
|
6 |
|
|
|
|
7 |
|
|
|
2. PRUEBA DE RESISTENCIA
|
# |
ESTUDIANTE |
# DE VUELTAS |
PUESTO |
|
1 |
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
3 |
|
|
|
|
4 |
|
|
|
|
5 |
|
|
|
|
6 |
|
|
|
|
7 |
|
|
|
3. PRUEBA DE LANZAMIENTO
|
# |
ESTUDIANTE |
# LANZAMIENTOS BUENOS |
PUESTO |
|
1 |
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
3 |
|
|
|
|
4 |
|
|
|
|
5 |
|
|
|
|
6 |
|
|
|
|
7 |
|
|
|
Por último, realizamos la autoevaluación de todo el periodo, llenando con su nota la columna de autoevaluación, luego suma y divide entre 7
|
COMPETENCIA |
APRENDIZAJE |
ACTIVIDADES |
AUTO EVALUACIÓN |
|
Motriz Desarrollo motor |
Ubicación de su
cuerpo en el espacio y en relación con objetos |
1. Dictado
gráfico en el cuaderno ________ 2. Ejercicio
práctico de ubicación espacio temporal reconoce derecha e izquierda _______ 3. Mi
lateralidad es (actividad teórico práctica evaluada en el cuaderno) ______
|
|
|
Competencias ciudadanas |
Comprensión de qué es
una norma y qué es un acuerdo |
4. Taller sobre
las normas (cuento) _______ 5. Rúbrica de
evaluación sobre el cumplimiento de las normas en clase __ |
|
|
Motriz Condición física |
Exploración de
pruebas de medición de sus capacidades físicas y lleva registro de ellas. |
6. Medición de la velocidad ________ 7. Medición de la resistencia ________ 8. Medición del lanzamiento y atrapada de balón
______
|
|
|
Motriz Lúdica motriz |
Resolución de las
diversas situaciones que el juego presenta |
9. Practica juegos con sus compañeros resolviendo
las diferentes situaciones ______ 10. Taller escrito: características y tipos de
juegos ____
|
|
|
Expresiva corporal Lenguajes corporales |
Expresión de
entusiasmo en las actividades propuestas en la clase. |
11. Rúbrica de evaluación sobre su participación en
clase ___
|
|
|
Competencias ciudadanas |
Comprensión de que
las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y
en la vida escolar. |
12. Taller escrito sobre las normas ________ |
|
|
Competencia investigativa |
Registro mis observaciones en forma organizada y rigurosa (sin
alteraciones), utilizando dibujos, palabras y números.
|
13. Tabla registro de pruebas comparando los
resultados con algunos compañeros _____ |
|
|
SUMA DE LAS NOTAS |
|
||
|
PROMEDIO DIVIDIR ENTRE 7 |
|
||
|
|
|
||
______________________________________________________________________________
Primer periodo
Ya se termina el periodo y algunos estudiantes necesitan realizar el plan de apoyo. Aquí lo puedes descargar. Recuerda que debes realizar las actividades que reprobaste (sacaste menos de 3.0). Debes hacerlo con tu letra y prepararte para la sustentación.
PLAN DE APOYO PRIMER PERIODO
Primero recuerda las normas de clase
NORMAS DE CLASE
1.
Escuchar
con atención las indicaciones
2.
Respetar
a compañeros y docente
3.
Uniforme
completo de educación física. Si no lo tiene, se revisa excusa en el
comunicador
4.
Desplazarse
despacio y en silencio
5.
Tener
botella con hidratación
6.
Resolver
los conflictos dialogando
7.
Cuidar
los elementos de clase
8.
No
quedarse en las gradas sin autorización
Estas son las evidencias de aprendizaje que evaluaremos durante el primer periodo, con las actividades evaluativas de cada una.
|
COMPETENCIA |
APRENDIZAJE |
ACTIVIDADES |
|
Motriz Desarrollo motor |
Exploración de
posibilidades de movimiento en su cuerpo a nivel global y segmentario |
1. Trotar de
diferentes formas y con obstáculos ___________
2. Lanzar y
atrapar controlando el balón _________
3. Mapa
conceptual sobre las habilidades básicas _______ |
|
Motriz Lúdica motriz |
Seguimiento de
orientaciones sobre hidratación, nutrición e higiene para el adecuado
desarrollo de la actividad física. |
4. Experimento
sobre hidratación y orina ___________
5. Taller sobre lonchera
saludable __________ |
|
Axiológica corporal Cuidado de sí mismo |
Aplicación de
las recomendaciones sobre higiene corporal antes, durante y después de la
actividad física.
|
6. Rúbrica de
evaluación sobre el calentamiento y el estiramiento ____________ |
|
Compet. ciudadanas |
Comprensión de
que sus acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la
gente cercana pueden afectarle. |
7. Rúbrica de
evaluación sobre mi comportamiento en clase _____ |
|
Motriz Técnicas del cuerpo |
Exploración de
formas básicas de movimiento aplicados a formas y modalidades gimnásticas. |
8. Realización
del volteo adelante _______
9. Rúbrica de
evaluación sobre el cumplimiento de las normas en las actividades gimnásticas
____
|
|
Axiológica corporal
|
Identificación
de sus capacidades cuando se esfuerza en la actividad física |
10. Rúbrica de
evaluación sobre la participación de las actividades de clase ___________ |
|
Compet. investigativa |
Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno
y exploro posibles respuestas.
|
11. Realización
de preguntas sobre un tema: alimentación, ejercicio, juegos, ejercicio y da
sus propias respuestas
_________
3. Experimento
sobre hidratación y orina ___________
|
COMPROMISO: Me cuido y
cuido al otro
HABILIDADES
MOTRICES BÁSICAS
Son movimientos que se realizan de manera natural y
que son la base para desarrollar acciones más complejas
Se
dividen en:
1.
Locomoción:
caminar, correr, saltar
2.
Manipulación:
lanzar, atrapar, golpear
3.
Equilibrio:
pararse, balancearse, empinarse
ACTIVIDAD (3) mapa conceptual
Realiza un mapa conceptual con la información anterior y realiza un dibujo de cada habilidad básica
HIDRATACIÓN
Hidratarse consiste en
reponer los líquidos corporales que perdemos a través del sudor, al exhalar
aire y al eliminar residuos.
TOMAR ENTRE 6.8 VASOS DE AGUA DIARIOS
ACTIVIDAD: 5 experimento
1.
Elige
un día que estés en tu casa para hacer el experimento
2. 1. Toma
entre 6 y 8 vasos de agua repartidos en todo el día. Puedes elegir tomar uno
cada hora
3. 2. Escribe lo observado. Cómo fue tu orina Color y cantidad:
· Al inicio de la mañana
· Al medio día
· En la noche
4. 3. ¿Qué
cambios viste en la orina?
5. 4. ¿Por
qué crees que se producen estos cambios?
ACTIVIDAD 7: RÚBRICA DE EVALUACIÓN MI COMPORTAMIENTO EN CLASE
Coloca sobre la línea
SI (cuando cumples siempre), A VECES (cuando en algunas ocasiones lo cumples y
otras veces no), o NO (cuando la mayoría de veces no lo cumples)
1. Participo del calentamiento _______
2. Realizo los ejercicios con esfuerzo _______
3. Escucho las indicaciones _______
4. Respeto a mis compañeros _______
5. Realizo todas las actividades _______
ACTIVIDAD 5
lonchera saludable
1. 1. Escribe la lonchera que traes para hoy
2. 2. Evalúa tu alimentación. Buena, regular, deficiente y explica por qué
3. 3. Qué debes mejorar en tu alimentación
4. 4. Planea en casa, con ayuda de tu familia, una lonchera saludable y
escríbela.
HÁBITO SALUDABLE
Es aquel comportamiento que realizamos y que afecta de
forma positiva en nuestro bienestar físico, mental y social.
EL
EJERCICIO
Beneficia
la salud física, mental y emocional. Mejora las relaciones personales.
EL CALENTAMIENTO
Son ejercicios que se
realizan antes de una actividad física más fuerte para evitar lesiones y
mejorar el rendimiento.
El estiramiento hace
parte del calentamiento y son ejercicios que mejoran la movilidad articular
PARTES
1. 1. Movilidad articular: dibujo del cuerpo con las
articulaciones
2.
2. Activación:
trotar, desplazamientos, saltos
3. 3. Estiramiento: dibujo
niño estirando
ACTIVIDAD #6: RÚBRICA CALENTAMIENTO Y ESTIRAMIENTO
1. Realizo los ejercicios de
calentamiento ________
2. Realizo los ejercicios de
estiramiento ________
3. Me esfuerzo hacer el calentamiento
de la mejor manera _________
4. Presto atención a las indicaciones
de cómo hacer los ejercicios ________
5. Respeto el turno y conservo la
distancia cuando se necesita _______
SIEMPRE
______ A VECES ________ CASI NUNCA ___________
ACTIVIDAD #9: RÚBRICA NORMAS GIMNASIA
1. Cargo la colchoneta adelante
__________
2. Descargo la colchoneta suavemente
_________
3. No golpeo a nadie con la colchoneta
________
4. Sigo las indicaciones en los
ejercicios ________
5. Conservo la distancia cuando se
necesita _______
SIEMPRE
______ A VECES ________ CASI NUNCA ___________
ACTIVIDAD #10: RÚBRICA PARTICIPACIÓN EN LAS
ACTIVIDADES DE CLASE
1. Escucho las indicaciones __________
2. Participo de las actividades
prácticas en la cancha _______
3. Participo de las actividades
teóricas en el salón ________
4. Cumplo con las tareas __________
5. Me esfuerzo por hacer bien los
ejercicios _________
SIEMPRE
______ A VECES ________ CASI NUNCA ___________
ES MUY LARGO ESO
ResponderEliminarNo entiendo la actividad #1
ResponderEliminar